Día 1 de la INC-5.2

Date:


Martes, 5 de agosto de 2025

En la mañana del primer día del INC-5.2, la sala plenaria estaba llena y cargada de expectativa. La gran pregunta al comenzar las negociaciones es si la mayoría de los países se mantendrán firmes frente al pequeño grupo de Estados petroleros que intenta debilitar el tratado, especialmente en lo relacionado con la necesidad de establecer recortes obligatorios a la producción.

El presidente abrió las negociaciones en sesión plenaria reconociendo la importancia de los conocimientos especializados de la sociedad civil y recordó a los Estados miembros que todos ellos habían adoptado el mandato de la UNEA-5.2 para un tratado jurídicamente vinculante sobre los plásticos que abarcara todo el ciclo de vida de los plásticos. Este recordatorio puede haber sido deliberado, ya que el pequeño pero ruidoso grupo de países que se oponen al tratado han cuestionado su alcance, insistiendo en que se centre únicamente en la gestión de los residuos.

Tan pronto como el presidente presentó la organización del trabajo, el primer Estado Miembro en tomar la palabra fue (¡sorpresa, sorpresa!) Arabia Saudita, en nombre del Grupo Árabe. Expresaron su decepción por el hecho de que el Artículo 6 —que aborda la posibilidad de reducir la producción de polímeros plásticos— siga incluido en las negociaciones. Irak apoyó esa postura. El presidente respondió que todos los artículos deben tener la oportunidad de ser negociados. Esta intervención temprana, justo al comenzar, marca el tono de las negociaciones: el Artículo 6 será un campo de batalla clave.

Con un espacio limitado para los observadores de la sociedad civil, sólo 15 de las 618 organizaciones observadoras tuvieron tiempo para intervenir en la sesión plenaria de apertura de hoy. Sin embargo, esas intervenciones mostraron la amplia gama de actores que engloba la amplia definición de «observadores». Por un lado, la Alianza Internacional de Recicladores, el Foro de Pueblos Indígenas sobre Plásticos, la Coalición de Científicos y Break Free From Plastic realizaron intervenciones contundentes. John Beard Jr., en nombre de Break Free From Plastic, afirmó: «Seamos claros: estas negociaciones han sido secuestradas por las industrias de los combustibles fósiles y petroquímicos».

Al otro lado de la «observadores», el Consejo Internacional de Asociaciones Químicas y la Sociedad de Ingenieros del Plástico mencionaron la «circularidad», código de la industria para centrarse en la gestión de residuos en lugar de en su reducción, y promovieron el «reciclaje químico», un proceso de incineración de residuos tóxicos.

Aunque GAIA no pudo intervenir en la sala, hemos grabado nuestra intervención para que pueda verse y leerse. En ella afirmamos: «El multilateralismo está en peligro, no por desacuerdo, sino porque la unanimidad se ha convertido en un arma para bloquear el progreso. Votar no es dividir, es democracia. Permite a los países actuar en función de sus capacidades nacionales, tan a menudo invocadas en esta sala, sin paralizar la ambición colectiva. Si la soberanía no es negociable, tampoco lo es el derecho de los demás a avanzar».

Para más información:

Para más información, visite la página web de GAIA.

Animal Político, México – Una segunda oportunidad para poner freno a la producción de plástico a nivel mundial

Sala de prensa de GAIA Asia-Pacífico

Actualización diaria de GAIA África

Artículo de opinión en Rappler: La contaminación plástica no esperará a que se alcance un consenso

Investigación: El nuevo mercado mundial de «créditos plásticos» amenaza los medios de vida en un vertedero de Kenia

 

Global Press Contact: 

Regional Press Contacts: 

About GAIA 

GAIA is a worldwide alliance of more than 1,000 grassroots groups, non-governmental organizations, and individuals in over 90 countries. With our work we aim to catalyze a global shift towards environmental justice by strengthening grassroots social movements that advance solutions to waste and pollution. We envision a just, zero waste world built on respect for ecological limits and community rights, where people are free from the burden of toxic pollution, and resources are sustainably conserved, not burned or dumped. 

Follow us on YouTube, Twitter, Facebook, Instagram, BlueSky, and LinkedIn for live updates during INC-5, and our regional accounts:

GAIA Africa: Instagram, Facebook

GAIA LAC: Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn

GAIA Asia Pacific: Instagram, Facebook, LinkedInGAIA US Canada: Instagram, Facebook, Twitter



Share post:

Subscribe

Popular

More like this
Related