Día 7 del INC-5.2 – GAIA

Date:


Lunes, 11 de agosto de 2025

La mayoría de los países (más de 100, según el conteo de GAIA) apoyan un objetivo global y vinculante de reducción gradual de la producción para devolver la producción de polímeros plásticos primarios a niveles sostenibles. Este se ha convertido en el artículo clave en negociación dentro del tratado. El plástico es contaminación desde el momento en que se extraen los combustibles fósiles para producirlo. Sin metas legalmente vinculantes para reducir la producción de plástico, por más que se hagan limpiezas, no se podrá detener el flujo de residuos plásticos.

Si bien la mayoría de los países apoyan mantener los objetivos de reducción de la producción en el tratado, esa mayoría debe mantenerse firme frente a la presión para ceder con tal de lograr un tratado, sin importar cuán débil sea. Si lo hacen, la sociedad civil los respaldará. Pero si ceden bajo el peso del “consenso”, pasarán a la historia como quienes no estuvieron a la altura del momento cuando tuvieron la oportunidad de poner fin a la contaminación por plásticos.

Una táctica que están usando los países bloqueadores minoritarios para evitar recortes en la producción es intentar no solo impedir que se negocie el artículo 6, sino también redefinir el alcance del tratado, a pesar de que este ya fue decidido en la UNEA-5.2, cuando los Estados Miembros crearon el mandato de desarrollar un tratado legalmente vinculante sobre plásticos que cubra todo el ciclo de vida del plástico, el cual comienza con la extracción y producción de combustibles fósiles. Este documento estableció la base de los INC y definió claramente el alcance.

Ha habido todo tipo de intentos creativos de los Estados con baja ambición para ignorar el mandato, insistiendo de forma ilógica que el “ciclo de vida” solo se refiere a los residuos plásticos, o argumentando la necesidad de un nuevo artículo que defina el alcance, ignorando que este ya existe desde el inicio. En la plenaria de balance del sábado, Kuwait, Irán, Rusia y un pequeño grupo de otros países afirmaron que el alcance no ha sido claramente definido, y se han invertido horas debatiendo sobre este tema en los Grupos de Contacto. El Grupo de Contacto 1 se reunió hasta tarde el lunes y discutirá el Artículo 6 y el alcance por separado en reuniones informales informales el martes.

¿Informal o informal informal?

Las negociaciones de la ONU tienen su propio lenguaje lleno de acrónimos y jerga, pero quizá el más extraño sea el de los “informales” e “informales informales”. Lamentablemente, ¡esto no significa que podamos usar sandalias y traje de baño en el Palais des Nations! En esencia, son diferentes configuraciones de negociación:

  • Plenaria: Abierta a todas las personas acreditadas, transmitida en vivo y pública.
  • Grupos de Contacto: Grupos de trabajo más pequeños copresididos por dos representantes de Estados Miembros. Todos los artículos propuestos del texto del tratado se dividen en cuatro grupos de contacto para seguir negociando. Observadores pueden estar presentes en la sala, pero no la prensa.
  • Informales: Similares a los grupos de contacto, pero sin observadores; solo participan países. Los informales pueden tener más flexibilidad en la facilitación, a cargo de uno o más Estados Miembros.
  • Informales informales: Reuniones mucho más pequeñas, con 20 personas o menos, que permiten más conversaciones uno a uno y que son —adivinaste— más informales en su naturaleza. No hay toma de notas oficial en estas reuniones y no se permite la presencia de observadores.

A medida que avanzan las conversaciones, se programan cada vez más reuniones informales e informales informales, lo que limita significativamente el acceso de la sociedad civil para observar las negociaciones y garantizar la transparencia.

Llegada de ministros…

Según el PNUMA, más de 70 ministros y viceministros, así como unas 30 personas representantes de alto nivel, se espera que lleguen a Ginebra para mesas redondas informales el 12 y 13 de agosto. La presencia de ministros convierte al INC en un espacio aún más político de lo que ya es: los ministros tienen el poder de negociar entre ellos y podrían estar más dispuestos a hacer concesiones, para bien o para mal. Lo que sí es seguro es que la llegada de los ministros ha subido la temperatura… en medio de una ola de calor que ya afecta a Ginebra.

La sociedad civil en acción

Los miembros de GAIA lanzaron un video dirigido a los Estados Miembros ambiciosos, animándolos a estar del lado correcto de la historia: ¡cumplan su promesa, arreglen el proceso, pongan fin a la contaminación por plásticos!

Comparte en Instagram, YouTube, Facebook, X

Más información:

No a la quema de residuos: Organizaciones de América Latina y el Caribe piden a los gobiernos descartar incineración en Tratado Global de Plásticos

Resumen de la primera semana en tres minutos

Contacto: 

Camila Aguilera | camila@no-burn.org | +56 9 8913 6198

 

Global Press Contact: 

Regional Press Contacts: 

About GAIA 

GAIA is a worldwide alliance of more than 1,000 grassroots groups, non-governmental organizations, and individuals in over 90 countries. With our work we aim to catalyze a global shift towards environmental justice by strengthening grassroots social movements that advance solutions to waste and pollution. We envision a just, zero waste world built on respect for ecological limits and community rights, where people are free from the burden of toxic pollution, and resources are sustainably conserved, not burned or dumped. 

Follow us on YouTube, Twitter, Facebook, Instagram, BlueSky, and LinkedIn for live updates during INC-5, and our regional accounts:

GAIA Africa: Instagram, Facebook

GAIA LAC: Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn

GAIA Asia Pacific: Instagram, Facebook, LinkedInGAIA US Canada: Instagram, Facebook, Twitter



Share post:

Subscribe

Popular

More like this
Related

What Is Loaded Water—and Should You Try It?

If you’ve spent any time on #WaterTok lately,...

How I Set Up My AI Projects: Join Us Today

A live stream is scheduled for August...

Case studies from the DRC – Peace Direct

Peace cannot last while...