Martes, 12 de agosto de 2025
¿En Ginebra? ¡No te pierdas la conferencia de prensa del Sur Global con delegados de Estados Miembros!
Acompaña a delegados de los Estados Miembros de Etiopía, Fiyi y Panamá, junto con miembros de la sociedad civil del Sur Global, en una conferencia de prensa sobre la ambición del Sur Global en las negociaciones del tratado sobre plásticos.
Miércoles 13 de agosto de 2025, a las 16:00 (hora de Ginebra), Edificio E, Sala XXVII (27).
Oradores:
- Hiwot Hailu – Jefa de Gabinete, EPA de la RFDE (Autoridad de Protección Ambiental de la República Federal Democrática de Etiopía)
- Dr. Sivendra Michael – Secretario Permanente del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, Gobierno de Fiyi
- Juan Carlos Monterrey Gómez – Jefe de la delegación de Panamá
A lo largo de los cinco procesos del INC hemos visto crecer la ambición de muchos Estados Miembros, liderados por países del Sur Global, a pesar de los esfuerzos concertados de algunos Estados para impulsar un tratado débil. En esta sesión reanudada, las apuestas son altas, pero la ambición es aún mayor. GAIA, junto con nuestros líderes de la sociedad civil y representantes de Estados Miembros del Sur Global, exige que sigamos apostando por la ambición y no permitamos que este tratado sea definido por quienes se benefician de la industria del plástico.
La UE habla sobre el “drama” de las negociaciones
La Comisionada de Medio Ambiente, Jessika Roswall, y el Ministro de Medio Ambiente de Dinamarca, Magnus Heunicke, participaron en una conferencia de prensa donde enfatizaron que la Unión Europea está aquí para cerrar un acuerdo. Sin embargo, también mencionaron varias veces que la discusión hasta ahora ha sido difícil y pidieron que “todas las partes sean pragmáticas, se sienten a la mesa y hagan compromisos”.
Magnus afirmó:
“Hubo drama ayer, habrá mucho más drama en los próximos días. Porque esto es tan importante, es crucial. Y realmente es difícil. Estamos invirtiendo políticamente en esto, estamos aquí desde la UE para lograr un acuerdo, pero si buscan drama, quédense aquí, porque va a haber mucho más drama. Sin embargo, este drama debería terminar en un acuerdo.”
Es casi seguro que habrá drama en los últimos dos días de negociaciones, pero esperamos que quienes lo provoquen sean países ambiciosos, dispuestos a hacer todo lo posible para asegurar un tratado sólido.
El presidente del INC no logra dar confianza en la reunión con observadores
El presidente del INC, Luis Vayas Valdivieso, realizó una breve reunión con observadores con el objetivo de asegurar que el INC-5.2 está en el camino correcto para lograr un tratado antes del jueves, a pesar de la falta de funcionamiento que ha marcado esta y anteriores ediciones del INC bajo su liderazgo. Explicó que estaba reuniéndose con un pequeño grupo de alrededor de 30 países, y que pidió a algunos colegas dirigir reuniones para avanzar en los temas que bloquean las negociaciones.
Pidió a la sociedad civil ayudar a encontrar puntos en común y zonas de aterrizaje, una tarea complicada considerando que un pequeño grupo de países ha mostrado total falta de disposición para ceder en prácticamente cualquier punto, y que el presidente no está dispuesto a cambiar la forma en que se desarrollan las negociaciones para romper el bloqueo del “consenso”. No abrió el micrófono a preguntas de los observadores.
La secretaria del INC, Jyoti Mathur-Filipp, incluso bromeó diciendo que el viernes podríamos saltar todos al lago para celebrar un tratado bien hecho. No hace falta decir que, por ahora, nadie está preparando el traje de baño.
HAC & Friends se reúnen
Ministros o jefes de delegación de más de 60 países participaron el martes en una recepción de alto nivel de la High Ambition Coalition (HAC) & Friends. Según los organizadores, el encuentro tuvo como objetivo “brindar una oportunidad para que los miembros intercambien opiniones y, sobre todo, movilizar y reunir a representantes de alto nivel de países que persiguen un instrumento internacional jurídicamente vinculante, ambicioso y eficaz sobre la contaminación por plásticos.”
Se enviaron invitaciones a todos los países ambiciosos. El éxito del tratado dependerá de que este grupo se mantenga alineado y trabaje unido para superar las estrategias de los países con baja ambición.
Sociedad civil en acción
La sociedad civil advierte: ¡Basta de esconderse detrás del consenso!
El martes por la mañana, mientras los ministros llegaban al Palacio de las Naciones, miembros de la sociedad civil organizaron una protesta silenciosa, sosteniendo carteles con el mensaje:
“¡Dejen de esconderse detrás del consenso! ¡Muestren valentía por las futuras generaciones!”
La juventud africana alza la voz
En este Día Internacional de la Juventud, se lanzó un poderoso video con voces de jóvenes africanos exigiendo acciones firmes en el INC-5.2 para lograr un Tratado Global sobre Plásticos que sea fuerte, justo y equitativo.
“¡Del Sahara al Serengeti, África Libre de Plásticos Ya!”
La ciencia es clara: los recortes en la producción de plásticos deben mantenerse
La Coalición de Científicos realizó una conferencia de prensa donde expuso la importancia de mantener un artículo sobre reducción de la producción de plásticos, basándose en el consenso científico de que la contaminación plástica es una amenaza demasiado grande para ser gestionada sin objetivos sólidos de reducción.
Megan Deeney, de la London School of Tropical Medicine, declaró:
“Se liberan químicos en todo el ciclo de vida de los plásticos, y eso comienza con la extracción de materias primas. Las comunidades en zonas de impacto, las comunidades de primera línea e indígenas y los trabajadores son los primeros y, a menudo, los más afectados, pero todos estamos expuestos… Podemos elegir actuar ahora o esperar hasta que sea mucho peor y mucho más difícil revertir la situación.”
Para más información:
Más información en la página web de GAIA:
Entrevista a María Esther Briz en Radio Centro Ecuador.
Brasil decepciona em Genebra ao evitar compromisso contra poluição dos plásticos
Entrevista a Thais Carvajal de la Alianza Basura Cero Ecuador
PlastiCo Project en Pluma Verde
Escritura Crónica – Qué está pasando con el Tratado global de plásticos
Break Free From Plastic POPLite
Contacto:
Camila Aguilera | camila@no-burn.org | +56 9 8913 6198
Global Press Contact:
Regional Press Contacts:
About GAIA
GAIA is a worldwide alliance of more than 1,000 grassroots groups, non-governmental organizations, and individuals in over 90 countries. With our work we aim to catalyze a global shift towards environmental justice by strengthening grassroots social movements that advance solutions to waste and pollution. We envision a just, zero waste world built on respect for ecological limits and community rights, where people are free from the burden of toxic pollution, and resources are sustainably conserved, not burned or dumped.
Follow us on YouTube, Twitter, Facebook, Instagram, BlueSky, and LinkedIn for live updates during INC-5, and our regional accounts:
GAIA Africa: Instagram, Facebook
GAIA LAC: Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn
GAIA Asia Pacific: Instagram, Facebook, LinkedInGAIA US Canada: Instagram, Facebook, Twitter


