GAIA pide mayor responsabilidad, inclusión y transparencia en el proceso del Tratado sobre los Plásticos –

Date:


El Bureau del INC se reúne virtualmente hoy para discutir el camino a seguir

Berkeley, CA- Hoy, la Alianza Global para Alternativas a la Incineración (GAIA), una red con más de 1.000 miembros en todas las regiones de las Naciones Unidas, entregó una carta abierta (en es aqui) al Bureau del Comité Internacional de Negociación (INC) – el órgano que coordina las negociaciones del tratado sobre plásticos – pidiendo una mayor responsabilidad y transparencia para el Presidente, Luis Vayas Valvidieso de Ecuador. 

Ana Rocha, Directora de Política Global de Plásticos de GAIA, afirma: «La sociedad civil ha sido excluida de las negociaciones en múltiples ocasiones, desde el trabajo intersesional (entre sesiones) hasta las reuniones clave durante el INC-5, yendo en contra de los procedimientos establecidos, incluso cuando los países miembros declararon su apoyo a la participación de las partes interesadas. Las mismas personas que están siendo excluidas son aquellas cuyas voces son más necesarias: Pueblos Indígenas, científicos independientes, comunidades de primera línea y representantes de los países más afectados por la contaminación plástica. El Presidente debe construir una estructura de negociaciones transparente que garantice la participación de la sociedad civil y cree las condiciones para que un tratado ambicioso llegue a la línea de meta».

La carta de GAIA se une a las demandas de otras importantes organizaciones de la sociedad civil, como la Red Internacional de Eliminación de Contaminantes IPEN (International Pollutants Elimination Network), la Coalición de Científicos por un Tratado Eficaz sobre los Plásticos (Scientists Coalition for an Effective Plastics Treaty), el Grupo Principal de los Pueblos Indígenas y sus Comunidades (Indigenous Peoples and Their Communities Major Group), la Red del Abya Yala por la Reducción de la Producción de Plásticos con Metas Globales Vinculantes, el Grupo Principal de Mujeres (Women’s Major Group), la Alianza contra la Contaminación por Plásticos de Aotearoa (APPA) y la Alianza Internacional de Recicladores (International Alliance of Waste Pickers).

A pesar de los constantes intentos de excluir a la sociedad civil de las negociaciones, GAIA y otros grupos consiguieron tener un impacto significativo en la última ronda de negociaciones en Busan, Corea del Sur (INC-5). Gracias a la presión de la sociedad civil, la mayoría de los países* anunciaron su apoyo a medidas ambiciosas como los objetivos de reducción de plásticos, la eliminación de sustancias químicas preocupantes, una transición justa y un mecanismo financiero equitativo, y lucharon contra un pequeño grupo de países productores de petróleo que pretendían paralizar y debilitar los resultados del tratado.  

Todavía se espera la confirmación de la fecha y el lugar de la ronda ampliada de negociaciones – INC-5.2-.

Nota para el editor:

  • Todas las cartas de la sociedad civil pueden consultarse en el sitio web del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente aquí, bajo el epígrafe «Feedback». Para un análisis en profundidad de los resultados del INC-5 y del clima político que conducirá al INC-5.2, lea el último documento de GAIA.

*Lista de países ambiciosos:

Contactos para los medios

Contactos de prensa globales:
● Claire Arkin | Claire@no-burn.org | +1 (973) 444 4869
Contactos de prensa regionales:
● África: Carissa Marnce | carissa@no-burn.org | +27 76 934 6156
● América Latina: Camila Aguilera | Camila@no-burn.org | +56 9 8913 6198
● Asia y el Pacíco: Robi Kate Miranda robi@no-burn.org | +63 9275854157
● Estados Unidos y Canadá: María Guillén | mariaguillen@no-burn.org | +1 609 553 4569

###

GAIA es una alianza mundial de más de 1.000 grupos de base, organizaciones no gubernamentales e
individuos en más de 90 países. Trabajamos para catalizar un cambio global hacia la justicia
ambiental mediante el fortalecimiento de los movimientos sociales de base que promueven
soluciones a los desechos y la contaminación. Imaginamos un mundo justo, con basura cero,
construido sobre la base del respeto por los límites ecológicos y los derechos comunitarios donde la
gente se encuentre libre de la carga de contaminación por plásticos, y los recursos se conserven en
forma sostenible y no se quemen ni viertan.

Referencias clave
Recursos de GAIA relacionados con el Tratado global de plásticos

Share post:

Subscribe

Popular

More like this
Related