Países ambiciosos se mantienen firmes y rechazan un tratado de plásticos débil

Date:


El camino a seguir para las negociaciones del tratado es incierto

La sociedad civil respalda a los países que priorizan a las personas sobre la política

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA: 15 de agosto de 2025

Ginebra, Suiza – Al cierre de las negociaciones del tratado de plásticos (INC-5.2), los Estados Miembros con mayor ambición se mantuvieron firmes bajo una enorme presión y un proceso roto, y se negaron a concluir la INC-5.2 con un tratado débil que no habría abordado la amenaza existencial del plástico y que habría repetido los errores fatales de las negociaciones climáticas de París.

Ana Rocha, directora global de Política de Plásticos de la Alianza Global para Alternativas a la Incineración (GAIA), declaró: ”No tener un tratado es mejor que tener un mal tratado. Estamos con la mayoría ambiciosa que se negó a ceder y aceptar un tratado que le falta el respeto a los países verdaderamente comprometidos con este proceso y traiciona a nuestras comunidades y a nuestro planeta. Una vez más, las negociaciones colapsaron, descarriladas por un proceso caótico y sesgado que dejó incluso a los países más comprometidos luchando por ser escuchados. Un proceso deteriorado y no transparente nunca entregará un resultado justo. Es hora de recomponer, para que las personas y el planeta finalmente tengan una oportunidad real.”

A pesar de que la gran mayoría de los países coincidieron en la necesidad de reducir la producción de plásticos, eliminar gradualmente las sustancias químicas tóxicas, garantizar una Transición justa —especialmente para las y los recicladores—, establecer un nuevo fondo específico y tomar decisiones por mayoría de 2/3 cuando no haya consenso, entre otras medidas ambiciosas, un pequeño grupo de petroestados autodenominados “países afines” saboteó cada ronda de conversaciones insistiendo en el consenso para bloquear la ambición, y amenazando con enredar las negociaciones en debates procedimentales si los Estados Miembros solicitaban una votación.

La Presidencia y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) no prepararon el terreno para negociaciones equitativas y efectivas. Un gran número de lobistas de la industria de los combustibles fósiles y petroquímicos inundó las conversaciones, mientras que la sociedad civil fue excluida en repetidas ocasiones. La Presidencia favoreció a la minoría de baja ambición, ignorando con frecuencia a los países de alta ambición del Sur Global. Cuando países poderosos usaron su dinero, influencia política y presión para intimidar a estas naciones, el silencio desde el podio fue ensordecedor. Esto no es el espíritu del multilateralismo: es coerción.

“No podemos confundir un acuerdo procedimental con ambición real. Durante años, el Sur Global ha sido la fuerza impulsora detrás de las propuestas más ambiciosas, pero la parálisis del consenso nos ha impedido lograr el tratado que el mundo necesita con urgencia”, afirmó Eskedar Awgichew Ergete, de Eco-Justice Etiopía.

El INC-5.2 dejó a los países ambiciosos atrapados en el proceso: cambios inesperados en el cronograma, una falta de transparencia flagrante, reuniones nocturnas que comenzaron incluso a las 2 de la madrugada, y una plenaria final convocada con solo 40 minutos de aviso a las 5:30 am—menos de cuatro horas después de que se publicara el borrador final de la Presidencia y más de 14 horas después de la hora originalmente prevista.

“El contenido ya es difícil de acordar, pero el proceso roto lo empeora. Después de dos años y medio, las reglas de procedimiento aún no están acordadas y el mecanismo de votación sigue entre corchetes. Otra ronda de negociación es bienvenida, pero no servirá de nada si no arreglamos el proceso”, dijo Salisa Traipipitsiriwat, de Environmental Justice Foundation (EJF) Tailandia.

El impulso que la sociedad civil y los Pueblos Indígenas han construido a lo largo del proceso del tratado sobre plásticos es innegable. No hace mucho, la contaminación por plásticos se veía principalmente como un problema de gestión de residuos. Hoy, la ciencia es más clara que nunca sobre lo que se necesita para resolver esta crisis, la conciencia y preocupación pública están en niveles históricos, y más de 100 países han declarado su apoyo a reducir la producción de plásticos, todo gracias a un fuerte movimiento global para detener la contaminación por plásticos desde la extracción hasta la disposición final.

Ahora más que nunca, las condiciones están dadas para un cambio profundo y transformador, con o sin tratado de plásticos. Las sólidas relaciones forjadas entre Estados Miembros y grupos de justicia ambiental brindarán a los países la experiencia para cumplir con sus compromisos. Los modelos de negocio deberán adaptarse y alinearse con sistemas de reutilización. La ciencia es clara, los impactos en la salud son innegables, el camino está bien definido—y la negación ya no es una opción.

Thais Carvajal, de la Alianza Basura Cero Ecuador, señaló: “No hubo tratado, pero no retrocedemos: el proceso y sus desafíos nos han hecho más fuertes. Hemos cambiado la narrativa y llevamos lecciones valiosas para seguir combatiendo la contaminación por plásticos.”

Contactos de prensa:
Global: Claire Arkin | Claire@no-burn.org | +1 (973) 444 4869
América Latina: Camila Aguilera | Camila@no-burn.org | +56 9 8913 6198

###

GAIA es una alianza mundial de más de 1.000 grupos de base, organizaciones no gubernamentales e individuos en más de 90 países. Nuestro trabajo busca catalizar un cambio global hacia la justicia ambiental fortaleciendo los movimientos sociales de base que impulsan soluciones a los problemas de residuos y contaminación. Imaginamos un mundo justo y sin basura, basado en el respeto a los límites ecológicos y los derechos comunitarios, donde las personas estén libres de la carga de la contaminación tóxica y los recursos se conserven de manera sostenible, sin ser quemados ni vertidos.

Share post:

Subscribe

Popular

More like this
Related

Bruce Willis’ Daughters’ Heartwarming Acronym for Dementia Diagnosis

Emma Heming Willis has been transparent with Bruce’s...

A Meditation to Get Into the Flow of Sensations

This week, Toby Sola guides us through a...

Katie Thurston Opens Up About Cancer and Intimacy Struggles

Katie Thurston openly shares how cancer treatments have...

The 10 Best Walking Shoes for Overpronation of 2025, Tested

As a marathon runner and someone who...